Nuestra dieta y estilo de vida tiene un gran impacto en nuestra salud general. A medida que la esperanza de vida aumenta a nuestro alrededor, nuestras costumbres dietéticas adquieren un papel cada vez más importante en el mantenimiento de nuestra salud. De ahí la importancia de conocer los alimentos para cuidar la visión y la salud de nuestros ojos.

De igual manera, nuestra visión y la salud de nuestros ojos también se ven afectadas por lo que comemos. Por ejemplo: el desarrollo de enfermedades oculares comunes como la DMAEcataratas y la retinopatía diabética están ligadas a nuestra dieta.

Lo que comemos, por lo tanto, puede suponer un factor de protección o un lastre para nuestra visión y nuestros ojos.

Ya hemos visto qué podemos hacer para proteger nuestro ojos de manera externa, pero también podemos protegerlos desde dentro, con nuestra dieta.

Existen una serie de alimentos que, debido a sus propiedades, son especialmente interesantes para mantener la salud de nuestros ojos. Un ejemplo de esto lo forman las verduras y frutos que producen una serie de pigmentos para protegerse de la radiación UV del sol. Estos pigmentos, cuando los ingerimos, pueden protegernos también a nosotros.

La ventaja de estos alimentos es que contienen cantidades significativas de compuestos que son necesarios para la visión o previenen los cambios que desembocan en enfermedades oculares.

Mención especial requieren los antioxidantes, tanto vitaminas, pigmentos naturales, minerales, etc… que neutralizan los radicales libres: moléculas que reaccionan y provocan cambios indeseados en nuestras células.

Seamos realistas: ningún alimento nos va a dar “superpoderes” en la visión, ni debemos creer en alimentos milagrosos, pero sí que pueden ayudarnos a frenar alteraciones que desembocan en algunas de las enfermedades oculares más comunes.

Estos son algunos de los más importantes alimentos para cuidar la visión:

Naranja

 

Fuente de Vitamina C, ayuda a prevenir o retrasar los procesos de cataratas y DMAE. Contiene también carotenoides con actividad provitamínica A (alfa-caroteno, ß-caroteno, criptoxantina), que juegan un papel en la prevención del cancer y ayudan a mantener la salud de los minúsculos vasos sanguíneos de la retina. Su corteza contiene alcohol perílico, que ayuda a proteger del sol y de varios tipos de cáncer. También contiene flavonoides, pigmentos naturales con alto poder antioxidante. Hay evidencia de que la Vitamina C también ayuda a bajar la presión intraocular, uno de los factores que predisponen al Glaucoma. Otros: limón y tomate.

Maíz

 

Contiene los carotenoides luteína y zeaxantina, pigmentos que actúan como protección de la retina frente a la DMAE y cataratas. A estos dos compuestos se les ha llamado “las gafas de sol internas” por su efecto  protector de la radiación solar. También presente en espinacas, acelgas y yema de huevo.

Zanahoria

 

Las zanahorias contienen ß-caroteno, que cubre el 50% de nuestras necesidades de Vit A. La Vitamina A es necesaria para mantener las funciones de la retina y tiene un papel importante en la visión nocturna. La zanahoria tienen un efecto protector de la radiación solar, cataratas y DMAE. Otros alimentos ricos en Vitamina A: hígado, col rizada, brócoli.

Arándanos

 

Los arándanos son fuente de vitamina K, C y antocianinas, de gran poder antioxidante. Otros: mora, uva, cereza, frambuesa.

 

Brócoli

 

Contiene vitaminas A, C, K, E, ß-caroteno, y otros antioxidantes. Alternativas: coliflor, col y otras verduras de color verde intenso como la espinaca. Estas verduras de hoja verde han demostrado tener un efecto protector frente al glaucoma. Los carotenos que contiene el brócoli ayudan a aumentar la densidad de pigmento de la mácula -la zona central de la retina- y tienen un efecto protector frente al envejecimiento, la radiación solar y el humo del tabaco. La vitamina K, con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ayuda a prevenir la formación de cataratas.

 

Ostras

 

Contienen zinc que ayuda a retrasar la DMAE. El zinc también ayuda a absorber mejor otras vitaminas, como la vitamina A y a liberarla del hígado para que pueda ser utilizada en los tejidos oculares. Otros alimentos ricos en zinc: germen de trigo, cacahuetes y cacao.

Salmón

 

El salmón es rico en vitamina D y ácidos grasos omega-3. Además de la protección contra enfermedades cardiovasculares, 2 o más raciones de pescado azul tienen un efecto protector contra la DMAE. Alternativas: otras variedades de pesacdo azul colo la anchoa, sardinas, etc…

Pon color en tu ensalada: tus ojos te lo agradecerán

En los alimentos de origen vegetal podemos asociar sus beneficios a su color. Los vegetales con colores más intensos: los verdes, amarillos o rojos son los que más cantidad de pigmentos y vitaminas tienen.

Una ensalada de vegetales con colores llamativos no sólo es atractiva a la vista, también es sana para tus ojos.

Fuente: https://linazasoro-optika.eus/comer-para-los-ojos-alimentos-para-cuidar-la-vision/